El comercio electrónico en Argentina sigue creciendo de forma constante, y para entender mejor los hábitos, preferencias y comportamientos de quienes participan en este ecosistema digital, la CACE presentó el informe: «Los argentinos y el eCommerce«, que analiza el comportamiento online durante el año 2024.
En este post te compartimos los puntos clave del estudio, con datos reveladores sobre cómo evolucionan tanto las compras como las ventas online en el país.
Fase Demanda
A lo largo de 2024, el canal online sumo a más de medio millón de nuevos compradores.

En ese mismo período, la frecuencia de compra se mantuvo constante: 6 de cada 10 encuestados afirmaron haber comprado online al menos una vez por mes. Esta tendencia mensual se afianza, en parte, por una disminución de los compradores ocasionales.
En cuanto a categorías, Movilidad y transporte se posiciona como la más comprada en la segunda mitad del año, seguida por Indumentaria. Las categorías más activas son Entradas a espectáculos y eventos, las cuales, junto con Alimentos y bebidas, muestran una leve baja en su crecimiento.

A su vez, el crecimiento de las billeteras electrónicas viene en aumento desde el año 2023.
Las billeteras electrónicas se posicionaron, por primera vez, como el medio de pago más elegido, impulsadas por un fuerte crecimiento en los sectores socioeconómicos más bajos. En paralelo, el uso de tarjetas muestra una caída significativa.
Además, las transferencias bancarias también han mostrado un marcado crecimiento.
Preferencias de métodos de pago entre los compradores online:
- Billetera electrónica
- Tarjeta de crédito
- Tarjeta de débito
- Transferencia
- Efectivo
Por otra parte, el comprador de 2024 mantiene su histórico nivel de omnicanalidad: 8 de cada 10 compradores buscaron info online para sus compras offline. La mayoría de estas búsquedas se realizan desde dispositivos móviles.

En conclusión, durante el 2024 el ecommerce mantuvo su crecimiento habitual logrando sumar nuevos compradores y consolidando una frecuencia de compra más estable.
Fase Oferta
En el 2024, el ecommerce en Argentina alcanzó ventas por más de 22 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 181% frente a 2023. Este crecimiento no solo supera el del año anterior, sino que también está por encima de la inflación interanual.
En cuanto a las órdenes de compra, se registró un crecimiento anual del 5%, con un ticket promedio de $92.341 por orden.

Estas órdenes corresponden a más de 504 millones de unidades vendidas, lo que representa un incremento del 3% frente al año anterior.
Categorías con mayor crecimiento en unidades:
- Hogar, muebles y jardín
- Alimentos, bebidas y artículos de limpieza
- Indumentaria (No deportiva)
- Electrodomésticos (Línea Blanca y Marrón)
La mayor parte del tráfico proviene de dispositivos móviles, una tendencia que se consolida desde 2021, con un papel destacado de las apps móviles, que también muestran un crecimiento sostenido.
La preferencia por dispositivos móviles se refuerza al concretar la compra: 9 de cada 10 órdenes de compra se originan en ellos, con un fuerte protagonismo de las apps.

Por su parte, las tarjetas de crédito continúan siendo el medio de pago más utilizado.
En cuanto a la logística, la entrega a domicilio sigue siendo la principal opción para la distribución de productos, seguido por «retiro en punto de venta» y «retiro en sucursal de operador logístico» en 3er lugar. Los tiempos de entrega siguen mejorando en eficiencia: en 2024, el 33% de las órdenes se entregaron en menos de 24 horas, reduciendo significativamente las entregas con plazos entre 48 horas y una semana.
El ecommerce en Argentina sigue consolidándose como un canal clave para el consumo y la venta. A pesar de un contexto en donde el consumo se ve cada vez más afectado, la transformación del entorno digital y la incorporación de nuevos compradores reflejan que el sector continúa en evolución.